La medicina nuclear ha evolucionado en la última década mediante el desarrollo de equipos híbridos que combinan en una misma caja una cámara nuclear con una cámara de radiología, ya sea un CT scanner o un MRI scanner. Los equipos híbridos combinan la información fisiológica de la medicina nuclear con la información anatómica de la radiología. El resultado es un estudio que provee información superior que con gran frecuencia altera el diagnóstico y tratamiento del paciente evitando cirugías cuando son innecesarias, corroborando cuando una cirugía es necesaria y eliminando o reduciendo estudios adicionales innecesarios. También evita la administración de quimioterapias que no son efectivas reduciendo su costo y complicaciones y, cuando disponible, proveyendo oportunidades adicionales de paliación o curación cuando terapias de segunda línea o experimentales están disponibles.
En el caso de PET-CT, una cámara de PET (Tomografía por Emisión de Positrones) se combina con un CT.
Las cámaras gamma por años han tenido la opción de realizar cortes tomográficos mediante SPECT (single photon computed tomography) para aumentar su sensitividad y en ocasiones su especificidad. La inclusión de un CT scanner a las cámaras gamma con SPECT ha revolucionado la utilidad de varios estudios de medicina nuclear, incluyendo el bone scan, el thyroid scan con yodo 131 y el myocardial perfusion scan.

Imagen 1
Bone scan planar en paciente con cáncer de seno. Múltiples focos oscuros en esqueleto, sospechosos para metástasis

Imagen 2
Bone scan, SPECT de la pelvis, espina lumbar baja y muslos arriba. SPECT detecta lesiones adicionales a las sugeridas por imagen planar (imagen 1)

Imagen 3
Bone scan, imagen fusionada de SPECT y CT en pelvis. Lesiones calientes son escleróticas y consistentes con metástasis

Imagen 4
Bone scan, imagen fusionada de SPECT y CT en espina lumbar baja confirmando metástasis en columna vertebral

Imagen 5
Bone scan, imágenes planares en paciente recién diagnosticado con cáncer de próstata. Algunas lesiones en espina lumbar sospechosas para metástasis

Imagen 6
Bone scan, SPECT de espina lumbar visualiza mejor lesiones en espina lumbar, sospechosas para metástasis

Imagen 7
Bone scan, imagen fusionada de SPECT y CT de espinal lumbar

Imagen 8
CT del SPECT-CT demuestra que lesiones calientes en imágenes 5, 6 y 7 son escleróticas pero radiológicamente son típicas de enfermedad espondilótica crónica y no representa enfermedad metastásica

Imagen 9
FDG PET-CT, imagen 3D del PET normal. Distribución fisiológica del trazador. Cerebro, hígado, colon, riñones y vejiga

Imagen 10
FDG PET-CT, cáncer de seno, base. Focos calientes hipermetabólicos consistentes con metástasis

Imagen 11
FDG PET-CT, cáncer de seno, base, metástasis en pulmones (nódulos no calcificados) y en ganglios linfáticos de mediastino

Imagen 12
FDG PET-CT, mismo paciente de imágenes 10 y 11 obtenido luego de pocos ciclos de quimioterapia para evaluar respuesta metabólica demuestra respuesta favorable

Imagen 13
FDG PET-CT, imagen 3D del PET de base y de seguimiento luego de quimioterapia en paciente con adenocarcinoma pulmonar La enfermedad ha progresado en 5 meses. No se obtuvo estudio de seguimiento en un periodo de tiempo más corto para establecer si la terapia estaba siendo efectiva o no lo estaba siendo

Imagen 14
FDG PET-CT, imagen 3D del PET, paciente operado de cáncer de colon presentando elevación de marcador en sangre CEA seriados. CT scan negativo. Focos sospechosos en abdomen

Imagen 15
FDG PET-CT, imágenes fusionadas demuestran foco corresponde a un implante peritoneal metastásico correlacionando con recurrencia y elevación del marcador CEA

Imagen 16
FDG PET-CT, imagen 3D del PET, demuestra actividad focal anormal en el cuello bajo, posiblemente en glándula tiroides. Este hallazgo es incidental pues paciente presentó como seguimiento de un linfoma

Imagen 17
FDG PET-CT, imágenes fusionadas confirman que hay una masa hipermetabólica en la tiroides nueva que probó ser un cáncer primario nuevo no sospechado clínicamente. Tumores incidentales se detectan frecuentemente en los estudios de PET-CT

Imagen 18
FDG PET cerebral, imagen 3D, demuestra distribución normal del trazador. Los ganglios basales acumulan FDG, normal

Imagen 19
FDG PET-CT cerebral. Imágenes axiales a color demuestran distribución normal en la corteza de todos los lóbulos cerebrales

Imagen 20
FDG PET-CT cerebral, imagen 3D, demuestra distribución anormal cortical disminuida en lóbulos temporales, parte posterior de lóbulos frontales y parte anterior de lóbulos parietales. Corteza precentral y postcentral (motora y sensorial respectivamente) no está envuelta. Distribución es típica para enfermedad de Alzheimer

Imagen 21
FDG PET-CT cerebral. Tres filas de imágenes tomográficas, de arriba abajo, PET, CT y PET a color, confirman con mayor detalle cuantificable hallazgos de imagen 20. Distribución es típica para enfermedad de Alzheimer
