
Imagen 1
Vista frontal de radiografía de pecho demuestra aorta prominente

Imagen 2
Vista lateral de radiografía de pecho demuestra aorta prominente

Imagen 3
CT de pecho con contraste intravenoso demuestra aneurisma de la aorta toráxica ascendente correlacionando con radiografías de imágenes 1 y 2

Imagen 4
CT de pecho con contraste intravenoso dedicado a las arterias pulmonares demuestra un defecto de llenado en arteria pulmonar izquierda. Esta es la apariencia típica de una embolia pulmonar. Es compulsorio inyectar contraste para hacer este diagnóstico por CT. El diagnóstico no se realiza con radiografías de pecho aunque las mismas se obtienen como evaluación inicial

Imagen 5
Radiografía de pecho frontal demuestra mediastino anormalmente ensanchado. CT de pecho sin y con contraste intravenoso está indicado para evaluar qué produce el hallazgo en la radiografía

Imagen 6
CT de pecho sin contraste intravenoso confirma que hay una masa en el mediastino excluyendo aneurisma aórtica. La imagen sin contraste intravenoso además descarta calcificaciones en la masa

Imagen 7
CT de pecho con contraste intravenoso demuestra que la masa comprime las arterias principales en le mediastino. La masa resultó ser un linfoma de Hodgkin

Imagen 8
Radiografía de pecho frontal demuestra enfisema sin evidencia de masa

Imagen 9
CT de pecho demuestra una masa no calcificada preocupante para cáncer en el pulmón derecho, invisible en la radiografía

Imagen 10

Imagen 11

Imagen 12

Imagen 13
CT scans de pecho seriados obtenidos cada tres meses demostrando el crecimiento progresivo de un nódulo pulmonar desde menos de un centímetro hasta convertirse en una masa cancerosa originando en el pulmón derecho e invadiendo la pleura, confirmado mediante biopsia. Del nódulo demostrar crecimiento que no responde a tratamiento, una biopsia debe realizarse a la brevedad para documentar cáncer y determinar su tipo de célula. Se necesita un PET-CT scan desde la cabeza hasta las caderas para determinar cuán extensa es la enfermedad (estadiaje)

Imagen 14
CT de pecho sin contraste intravenoso demuestra un nódulo irregular no calcificado en contacto con la pleura posterior del pulmón derecho
